
Ese fenómeno se producirá cuando la Tierra, en su órbita alrededor del Sol, atraviese una nube de pequeñas partículas de polvo expulsadas por el cometa 109/P Swift-Tuttle, señaló la institución.
El cometa se encuentra actualmente a casi cinco mil millones de kilómetros de la Tierra y la luz que refleja tarda cinco horas en llegar a nuestro planeta.
Cuando la Tierra penetra en “este río de polvo”, las partículas entran a la atmósfera a velocidades de hasta 60 kilómetros por segundo y se calientan de tal manera que casi todas se vaporizan en un destello a unos 80 kilómetros de altura sobre la superficie.
Las piedras que penetran la atmósfera son meteoros y el trazo o destello producto de su vaporización se conoce popularmente como estrella fugaz. El divulgador de la Fundación, Johnny Cova, instó a los interesados a ubicar el lugar más oscuro y con mayor visibilidad hacia el cielo, especialmente con dirección al Este, para contemplar el suceso.
A partir de la medianoche, colóquense cómodamente en el lugar de observación y esperen el inicio del espectáculo celeste, dijo. En la madrugada del 12 de agosto, además de la lluvia de meteoros, los venezolanos podrán ver a Júpiter y Venus, “que se juntan con la Luna menguante y salen por el Este” desde las 03:00 hora local (07:30 GMT).
cortesia de : +verde
No hay comentarios:
Publicar un comentario